• Quienes somos
  • Contacto
  • En valencià
16 °c
Moncada
sábado, septiembre 27, 2025
Moncada Digital
Clínica Gascó
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Economía
  • Fiestas
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Gastronomía
  • Sucesos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Economía
  • Fiestas
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Gastronomía
  • Sucesos
Sin resultado
Ver todos los resultados
Moncada Digital
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ads Clínica Gascó Ads Clínica Gascó
Inicio Actualidad

Virginia Barcones: «Protección Civil no tendría ningún sentido sin los voluntarios»

Virginia Barcones atiende a Moncada Digital en vísperas del Día Internacional de Protección Civil que califica como una oportunidad para concienciar sobre la importancia de la prevención y respuesta ante emergencias y desastres

Jesús Bosch por Jesús Bosch
marzo 2, 2025
en Actualidad, Sociedad
1
Virginia Barcones: «Protección Civil no tendría ningún sentido sin los voluntarios»

Virginia Barcones, directora general de Protección Civil | FOTO: DG Protección Civil y Emergencias. MInisterio de Interior

Virginia Barcones Sanz (Soria, 1976), es licenciada en derecho por la UNED y funcionaria de Administración Local con habilitación de carácter nacional.  Ha ocupado el puesto de delegada del Gobierno en Castilla y León y desde diciembre de 2023 es directora general de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de España.

Pregunta: El 1 de marzo se celebra el Día Mundial de Protección Civil. ¿Cuál es el mensaje que quiere trasladar en este día? 

Respuesta: Es un día de reconocimiento a todo el trabajo y las capacidades del conjunto del Sistema Nacional de Protección Civil de nuestro país. Se trata de poner en valor el esfuerzo y la cooperación de las diferentes Administraciones Públicas, en todos sus niveles, ante las posibles situaciones de emergencia para las que debemos estar preparados. Desde Protección Civil y Emergencias queremos trasladar la importancia de la autoprotección y el conocimiento de los posibles riesgos ante los que la ciudadanía tiene que conocer para saber cómo actuar.

Por ello, en este día, es importante recalcar esta idea y el fomento de la cultura preventiva y el esfuerzo en inculcar la autoprotección en la sociedad con especial atención en los grupos más vulnerables. El Día Mundial de la Protección Civil es una oportunidad para concienciar sobre la importancia de la prevención, preparación y respuesta ante emergencias y desastres. Algunos mensajes clave que se pueden trasladar incluyen: La prevención salva vidas; protección Civil: responsabilidad de todos; estar preparados es estar protegidos; unidos ante la emergencia; invertir en prevención es salvar el futuro.

Un grupo de voluntarios lucha contra el barro | MD
Dos voluntarios inspeccionan viviendas | MD
Trabajando en la retirada de lodo | MD

P: Los voluntarios de Protección Civil han demostrado durante los trabajos de recuperación tras de Dana ser un importante activo en las tareas de emergencia. ¿cómo valora su actuación?

R: Todos los voluntarios y agentes que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil son el ejemplo claro del compromiso y la reacción de respuesta ante una emergencia. Los voluntarios han sabido estar y están en todas las tareas en las que se les ha requerido durante la recuperación de las zonas afectadas por la dana en Valencia.

El sistema no tendría ningún sentido sin los voluntarios que, desinteresadamente, ofrecen toda su ayuda y formación para que podamos generar un entorno más seguro y mejor preparado para responder de manera efectiva a cualquier tipo de emergencia.

P: Vista la experiencia en esta catástrofe. ¿De cara al futuro va a cambiar el papel que puedan desempeñar los voluntarios en situaciones emergencias?

R: El cambio climático trae desafíos más complejos (megaincendios, inundaciones mucho más intensas, nevadas de gran afectación geográfica, etc) que afectan cada vez más a mayor número de ciudadanos, por el gran impacto geográfico que tienen. Por ello, se requiere que los voluntarios reciban capacitación más avanzada en primeros auxilios, rescate y gestión de emergencias.

Habida cuenta de su compromiso, puesto de manifiesto en todos los servicios que prestan a la sociedad, el futuro de su papel se verá reforzado en el desarrollo, precisamente, de las tareas que vienen desempeñando. Estas se verán, asimismo, potenciadas con acciones formativas específicas que desde la Escuela Nacional de Protección Civil se están desarrollando y que se van a incrementar. También van a constituirse en un pilar fundamental en la formación que, en materia de protección civil, se va a dar en los centros educativos de nuestro país.

P: Se asocia muchas veces a los voluntarios de Protección Civil con estar detrás de una valla cumpliendo misiones de seguridad. ¿Es necesaria una mayor formación y profesionalización de los voluntarios?

R: Los voluntarios de Protección Civil hacen mucho más que eso. No se trata solo de seguridad, sino de conocer el riesgo y la emergencia que puede ocurrir y sus consecuencias. Permítame que antes de responder sobre una mayor formación, aproveche la ocasión para que muy brevemente difundir de manera resumida algunas otras muchas funciones que también llevan a cabo.

Los voluntarios de Protección Civil en España desempeñan un papel fundamental en la prevención, preparación y respuesta ante emergencias. Aunque sus funciones pueden variar según la comunidad autónoma y el municipio, algunas de las más comunes son: Prevención y sensibilización, Apoyo en emergencias y rescates, Seguridad en eventos y operativos especiales Que es la parte en la que colaboran con la seguridad ciudadana. Logística y apoyo a los servicios de emergencia, Asistencia social y sanitaria, Colaboración en planes de Protección Civil.

Virginia Barcones conversa con Amparo Orts el pasado diciembre | MD

Los voluntarios de Protección Civil actúan siempre bajo la supervisión de las autoridades competentes y no sustituyen a los servicios profesionales de emergencias, sino que los complementan. La formación y profesionalización es constante, un ejemplo de ello la Escuela Nacional de Protección Civil donde encontramos desde cursos para voluntarios iniciales hasta formaciones para agentes de diferentes cuerpos que deban especializarse en el ámbito de la protección civil.

Los riesgos también cambian, por ejemplo, con el cambio climático, vemos cómo ahora nos enfrentamos a riesgos naturales que tienen un impacto más fuerte. Los voluntarios deben estar formados y conocer cómo se actúa en cualquiera de las situaciones para las que se les pueda necesitar.

P. ¿Qué mensaje traslada la DG de Protección Civil a los voluntarios que este sábado reciben la condecoración concedida por el Ayuntamiento de Moncada por su actuación tras la dana?

R: Hoy rendimos homenaje a vuestro compromiso, valentía y entrega. La labor que desempeñáis como voluntarios de Protección Civil es un ejemplo de solidaridad y servicio a la comunidad. Gracias a vuestro esfuerzo, muchas vidas han sido protegidas y muchas personas han encontrado apoyo en los momentos más difíciles.

Primer contingente de voluntarios de Protección Civil que llegó a Moncada el 31 de octubre para colaborar en las poblaciones afectadas | MD

Esta condecoración no solo reconoce vuestras actuaciones en emergencias, sino también vuestro espíritu de sacrificio y dedicación desinteresada. Sois el pilar fundamental de la seguridad y la prevención en nuestra sociedad. En nombre de toda la ciudadanía, os expreso nuestro más profundo agradecimiento. Que este reconocimiento sea un estímulo para seguir trabajando con la misma pasión y compromiso.

Les he visto trabajar y ayudar en las zonas afectadas de todas las formas en las que se les ha necesitado y deben saber que han tenido un papel esencial en estos últimos meses para los afectados. Es de admirar el esfuerzo y las ganas que ponen en sus acciones. De nuevo, agradecerles toda su colaboración y animando a continuar con su dedicación a la protección civil desde las agrupaciones y asociaciones para que, entre todos, y junto a las administraciones públicas podamos seguir mejorando las capacidades y recursos con los que actúa el Sistema Nacional de Protección Civil.

¡Enhorabuena a todos!

Etiquetas: Día Mundial de Protección CivilVirginia BarconesVoluntarios Protección Civil
Centro Óptico & Auditivo Mediterrànea Centro Óptico & Auditivo Mediterrànea Centro Óptico & Auditivo Mediterrànea
PUBLICIDAD
Publicación anterior

Los presidentes de la Unió y CAM reclaman un Auditori con buena acústica y funcional

Siguiente publicación

Cerca de 1.000 familias de Moncada votan la lengua base en la educación de sus hijos

Artículos relacionados

Fiestas a San Miguel en el barrio les Eres
Actualidad

Fiestas a San Miguel en el barrio les Eres

septiembre 27, 2025
PSOE y Compromís rechazan reprobar al edil de fiestas en un pleno tenso
Política

PSOE y Compromís rechazan reprobar al edil de fiestas en un pleno tenso

septiembre 27, 2025
Moncada se cita con la Volta a peu
Deporte

Moncada se cita con la Volta a peu

septiembre 26, 2025
Cargar más
Siguiente publicación
Cerca de 1.000 familias de Moncada votan la lengua base en la educación de sus hijos

Cerca de 1.000 familias de Moncada votan la lengua base en la educación de sus hijos

Comentarios 1

  1. Ramón says:
    7 meses ago

    No iria mal crear un macroevento en reconocimiento a todos los voluntarios, sin excepciones.
    No todo el mundo es capaz de usar su dia de fiesta para acudir a un evento.
    No todo el mundo es capaz de dejar esa comida familiar porque se ha activado su Agrupación por una Urgencia/Emergencia.
    Solo unos pocos tienen el sentido de servicio bien marcado. Los Voluntarios de Protección Civil.

Farmacia de guardia

Fecha: 2025-09-27

  • Farmacia Eduardo García
    Dirección:
    Teléfono: 961391945

CARTELERA DE CINE DE SETEMBRE

cartel

LA BUENA SUERTE

Edat recomanada: +12 anys
Duració: 91 minuts

• Dissabte, 27 de setembre 19:30 h
• Diumenge, 28 de setembre 19:30 h
• Dilluns, 29 de setembre 19:30 h

cartel

LILO Y STICH

Edat recomanada: Infantil
Duració: 105 minuts

• Diumenge, 28 de setembre 16:30 h

Centre Cultural Blasco Ibañez
Carrer Lope de Vega, 1. Moncada

Lo más leído

La masiva afluencia de público marca un nuevo rumbo en los Moros y Cristianos

La masiva afluencia de público marca un nuevo rumbo en los Moros y Cristianos

septiembre 8, 2025
Opinió de Francesc Colomer

La Granja del Comandant

septiembre 11, 2025
La Festa de Moros i Cristians llenará con más de 450 festeros las calles de Moncada

La Festa de Moros i Cristians llenará con más de 450 festeros las calles de Moncada

septiembre 11, 2025

Teléfonos de interés

Policía local 961390587
Ayuntamiento 961390716
Centro juvenil 961301571
Guardia civil 961309105
Rambleta 961391914
Fundación deportiva 961392711
OMIC 961301000
Bomberos 080
Urgencias 112
Centro de Atención a la Mujer 900580888
Centro de Salud Moncada 961300068
Ambulatorio Urgencias 961300299 – 961301694
Protección Civil 670081316

Categorías

  • Actualidad
  • Comercio
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Empresa
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronomía
  • Moncada Digital
  • Opinión
  • Política
  • Sociedad
  • Sucesos

El tiempo

Moncada
sábado, septiembre 27, 2025
Partly Cloudy
16 ° c
88%
7.2mh
28 c 19 c
Dom
24 c 19 c
Lun
Moncada Digital logo

Publicidad

  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos del servicio

© 2025 Moncada Digital. Todas las imágenes y textos están protegidos por copyright.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Economía
  • Fiestas
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Gastronomía
  • Sucesos
  • Notícies en valencià

© 2025 Moncada Digital. Todas las imágenes y textos están protegidos por copyright.

En Moncada Digital, utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar la experiencia del usuario, personalizar el contenido y analizar el tráfico en nuestro sitio web. Más información.