El Viernes Santo es el el segundo día de representaciones del Misterio de la Pasión de Moncada. Tres cuadros escénicos marcan las actuaciones: Pilato, Calle de la Amargura y la crucifixión. El primer bloque se desarrolla íntegramente en los escenarios del campo de deportes del colegio San Jaime Apóstol, mientras que la calle de la Amargura discurre por las vías Haraldo Dalhander, Gómez Ferrer, cronista Llorens y Raga y la ermita de Santa Bárbara donde tendrá lugar la crucifixión y descendimiento.

Más de 50 protagonistas participan en la representación de hoy que está a cargo de Vicente García como técnico de escenografía; Pilar Valero, ayudante de vestuario; Eva Blanco, fotografia; Carlos Barjola, iluminación; Carlos Monferrer, sonido y Carmen Bosch, redes sociales.
65 años desde su primera representación
Este año el misterio de la Pasión ha cumplido 65 años desde su primera representación y en un referente cultural de Moncada, declarado de interés turístico. Mas de seis décadas después de que un grupo de voluntarios agrupados bajo el nombre de la «tatxa» levantara los escenarios que dan vida a la Semana Santa de Moncada, las representaciones cuentan con un imparable relevo generacional de jóvenes aficionados actores que dan continuidad a las mismas.
Este año por primera vez las representaciones han salido fuera de Moncada con la actuación realizada en Benavites en el Camp de Morvedre.
GALERIA DE FOTOS DEL JUEVES SANTO


