La Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA), ha hecho publico un informe sobre la actividad de los Puntos Amarillos instalados durante las fiestas del pasado mes de septiembre en diferentes puntos de la ciudad. La UPCCA coordina la campaña comunitaria de reducción de riesgos del consumo de alcohol y otras drogas “Por una Fiesta Segura para Todos y Todas«, la cual queda integrada dentro la línea de trabajo de prevención comunitaria.
Atendiendo a estos criterios se determinó por parte de la UPCCA la intervención en la reducción de riesgos desde el Punto Amarillo durante 4 noches en dos espacios festivos diferenciados, cada uno de los cuales cuenta con unas características propias a considerar desde un enfoque preventivo.
Los dos escenarios objeto de estudio fueron la Avenida de la Mediterránea los días 8 y 9 de septiembre y el Espai Multiusos Pedrereta los días 5 y 6 de septiembre. El primero de ellos se trata de una zona abierta con presencia de personal de seguridad, agentes de la policía local distribuidos con acciones de
supervisión por el recinto, ambulancia y Punto Violeta.

Por lo que refiere al Espai Pedrereta, se trata de una nueva ubicación festiva con ambulancia, punto Violeta y Amarillo con presencia policial. En este caso, el informe de la Unidad de Prevención de las observaciones realizadas permite identificar en la calle principal del exterior del recinto (carrer Lepanto), un alto número de jóvenes, mayores y menores de edad con conductas de botellón. Estas conductas se extienden además en espacios a evitar: Zona trasera del colegio doctor Vicente Trenco de campo abierto con escasa iluminación y de relieve irregular y la explanada delantera a las viviendas del carrer Pouatxo donde algunos jóvenes improvisan una zona de parking de sus vehículos, manteniendo los maleteros abiertos con música.
En este sentido el informe de la UPCCA incluye en sus recomendaciones valorar la posibilidad de acotar con vallas el perímetro exterior del recinto para mejorar la seguridad de los viandantes. Valorar la posibilidad de acotar las zonas donde están permitidas las conductas de “botellón”, evitando que estas se encuentren en zonas cercanas a viviendas y valorar la posibilidad de aumentar el número de contendores y/o papeleras disponibles en la zona principal donde se encuentra
La campaña de la UPCCA de este año ha incorporado toda una serie de acciones de coordinación, sensibilización y prevención en atención a la alta presencia de población adolescente y juvenil del propio municipio y de localidades cercanas, aumento significativo de los consumos de alcohol en los espacios públicos y el aumento del riesgo de conflictos de tipo social por la alta concentración de población.









