Rubén García: «El humor nos defiende de todo lo malo que nos está tocando vivir»
Rubén jugaba al futbol con 7 años con sus amigos del Trenco en la Pelosa. En 2010 interpretó su primer monólogo en el café El Mur de Moncada y todavía no ha parado
Rubén García (Moncada 1983), actor, cómico y monologuistaestará el 2 de septiembre en la Nit dels monòlegs en el Mercat Vell. Es una cita obligada que lleva 17 años en la programación de fiestas y también una ocasión para reencontrarse con su grupo de amistades que forjó en el colegio Vicente Trenco y que todavía conserva.
Rubén en la Pelosa con la equipación del Moncada
«Mis primeros años en Moncada fueron maravillosos, con las despreocupaciones propias de la infancia», relata a Moncada Digital. «Vivíamos en la calle Badía, en un 5º sin ascensor, nunca olvidaré los 117 escalones que necesitabas subir para poder llegar a casa. Iba al colegio Vicente Trenco, y la mayoría de compañeros jugábamos al fútbol en la Pelosa con las categorías del Moncada.
Con 10 años, mis padres cambiaron de vivienda a la calle 25 de Abril y yo cambié de colegio al Blasco Ibàñez, posteriormente tuve que cambiar al San Jaime de la calle Madrid para poder cursar BUP, fue un año complicado, repetí curso y finalicé el bachillerato en el Tierno Galván. Después me fui a estudiar derecho a Tarongers».
El café El Mur de Moncada celebró en 2010 unos cursos de comedia. Interpreté ante el público un guión de 10 minutos. Fue la primera vez y ya nunca me bajé del escenario»
P: Cómo descubriste tu faceta de cómico? R: Siempre me gustaron mucho los programas de El Club de la Comedia, lo seguía cuando tenía 15 años, luego llegó Paramount Comedy y me enganché a los nuevos cómicos. Empecé a ir a ver shows en directo y de ahí nació mi vocación. Por suerte, luego Paramount me contrató y grabé varios monólogos para su canal.
«El Show de ‘Hablando de ricos’ fue el que me permitió consolidarme en Gran Vía de Madrid y el que hizo que muchos programadores y televisiones se interesaran en mi»
P: Comenzaste tu carrera en la Escuela Superior de Comedia. ¿Cómo fueron los inicios? R: Quique Macías, director de la EOC y cómico, organizaba cursos intensivos de comedia para cómicos que se estaban iniciando. En el 2010, se organizó uno de estos cursos en el Café El Mur de Moncada y decidí apuntarme, el curso implicaba crear un guión de 10 minutos e interpretarlo con público. Fue la primera vez, y ya nunca me bajé del escenario, y así espero que siga hasta el final de mis días.
Los inicios fueron duros. Todos los miércoles había un open mic en Ópera (Av Aragón de Valencia). Lo presentaba un cómico profesional y te dejaban subirte al escenario a probar 5 minutos, a cambio de 2 cervezas, si la gente no se reía, te tiraban una dinamita de tela y te apagaban el micro. Así estuve 2 años y medio, todos los miércoles, combinándolo con actuaciones en fallas, bares y concursos para cómicos principiantes. La remuneración económica era prácticamente nula, te invitaban a cenar y te daban alguna cantidad simbólica, pero debías combinarlo con otro trabajo para poder vivir.
«En mi show The Plan cuento la actualidad con humor para intentar dar un punto de vista que ante lo negativo de muchas cosas que vemos, por lo menos, saque una sonrisa»
P: ¿Qué ha representado en tu carrera el show ‘Hablando de ricos’ y la chocita del loro? R: La Chocita del Loro es mi segunda casa y mi trampolín en la comedia. En 2012 tuve la suerte de ganar el concurso de La Chocita del Loro para cómicos amateurs, donde nos presentamos 120 artistas de todo el país. El premio incluía una actuación en La Gran Vía de Madrid, a medias con un cómico profesional. El día que fui a hacer la actuación del premio, estaba el dueño de la Chocita, al bajar del escenario, me propuso un contrato para trabajar allí todas las semanas durante 4 años. Fue el 21 de junio de 2012, y por suerte, todavía sigo allí con mi cara colgada de la fachada de la Gran Vía de Madrid.
P:¿Por qué decidiste afincarte en Mallorca? R: Me enamoré de una Princesa Mallorquina que vino a verme a un show que yo realizaba en Palma. Empezamos a quedar y a los 2 años decidimos probar a vivir juntos, entonces me enamoré también de la isla y aquí sigo. Es el lugar perfecto para mi, la gente se porta muy bien conmigo, lo único que cambiaría de Mallorca, sería el precio de los alquileres.
P: ¿Cómo logras convertir situaciones cotidianas en material cómico? R: Muchas veces sale sin pensarlo, hay una parte de kamikaze en mi que no filtra y que busca el humor incluso en los temas más delicados, creo que después de tantos años mi cabeza está programada para girar hacía lo cómico prácticamente todas las situaciones que vivo y aunque no todas pueden acabar interpretándose en el escenario, la mayoría de los monólogos salen de vivencias reales.
«La Nit dels monòlegs en el Mercat Vell es un proyecto que me une a mi pueblo y con el que estoy encantado, ya que me permite poner mi granito de humor en las fiestas de Moncada»
P: Trump, Putin, Gaza, el auge de la extrema derecha…. El humor es ahora más necesario que nunca? R: Sin duda, las noticias que estamos viviendo en los últimos años están generando un clima muy preocupante en la sociedad. En mi show de The Plan cuento la actualidad con humor para intentar dar un punto de vista que ante lo negativo, por lo menos, saque una sonrisa. Javier Krahe decía que el humor no es un arma, si no un escudo, y yo lo utilizo para defenderme de todo lo malo que por desgracia, nos está tocando vivir.
P: El martes 2 de septiembre estarás en Moncada. ¿Qué propuesta traes? R: Llevamos 17 años realizando la Nit dels monòlegs en el Mercat Vell. Es un proyecto que me une a mi pueblo y con el que estoy encantado, ya que me permite poner mi granito de humor en las fiestas de Moncada y ofrecer a la gente del pueblo la comedia de compañeros y compañeras con los que me he encontrado a lo largo de mi carrera.
Este año traigo una propuesta que me hace mucha ilusión. “Humor Manchego”, con tres compañeros de la Mancha que hacen un humor muy vinculado a su zona y que combinan monólogo con improvisación con el público. Estoy seguro que la gente lo pa sará genial ypodrá conocer el humor de una tierra hermana.
P: Que tres cómicos/as te han marcado en tu trayectoria R: Miguel Miguel, David Navarro y Raúl Antón.
El cómico de Moncada Rubén García durante una actuación en Comedy Central.
En Moncada Digital, utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar la experiencia del usuario, personalizar el contenido y analizar el tráfico en nuestro sitio web. Más información. Estoy de acuerdo