• Quienes somos
  • Contacto
29 °c
Moncada
martes, agosto 5, 2025
Moncada Digital
Ads Superfast
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Economía
  • Fiestas
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Gastronomía
  • Sucesos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Economía
  • Fiestas
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Gastronomía
  • Sucesos
Sin resultado
Ver todos los resultados
Moncada Digital
Sin resultado
Ver todos los resultados
Ads Superfast Moncada Ads Superfast Moncada
Inicio Moncada Digital
Entrevista

«Lo que más me gustaba en verano era tomar la fresca por la noche»

Periodista y feminista. Profesora de FP de Imagen y Sonido y máster en Género y Políticas de Igualdad por la UV, Sofía Capilla rememora como eran sus veranos

Jesús Bosch por Jesús Bosch
julio 28, 2025
en Moncada Digital
0

Verano de 1984 en el chalet de sus padres en Masías con 11 años

Sofía Capilla Torres (Moncada 1973) es responsable de la edición del libro ‘Mujeres: Espacio y arquitectura (1999) y redactora de ‘Un billete de ida: Éxodo rural de mujeres a Quart de Poblet (2022). Ha sido reconocida por el Ayuntamiento de Moncada por su contribución a fomentar la igualdad real entre hombres y mujeres

PREGUNTA: ¿Qué recuerdos tienes de tus primeros veranos?

RESPUESTA: Los recuerdo a remojo. Siempre estaba en la piscina con mis amigas y se nos pasaban las horas volando. Jugábamos, saltábamos, nos reíamos… y casi todo siempre dentro del agua, por lo que acabábamos con los labios morados. También recuerdo los helados, que fueron muchos esos años, y ahora me pregunto cómo nos permitían tomar tal cantidad de azúcar diaria. Todo esto ocurría en Masías, donde mis padres tenían un chalet, y donde me juntaba cada verano con 4 amigas más. Formábamos un quinteto inseparable y, aunque en Masías no había demasiado ambiente, nosotras no necesitábamos nada más para ser felices.

«Mis primeros veranos los recuerdo a remojo, siempre estaba en la piscina con mis amigas en Masías donde mis padres tenían un chalet»

Verano de 1978 en Masías con 5 años

También he veraneado muchos años en Bronchales, un pueblecito de Teruel donde la avalancha de valencianos que llegábamos allí en agosto era tal, que hasta teníamos fiestas propias dentro del marco de las fiestas locales. Allí sustituía la piscina por grandes pinadas. En ellas, los domingos hacíamos paella, y recuerdo que había gente que se llevaba el agua en garrafas desde Valencia para que la paella fuera lo más auténtica posible. Las fiestas en ese pueblo eran muy divertidas, y la nostalgia por aquellos años me ha hecho volver, ya de adulta, en varias ocasiones.

P: ¿Tus lugares favoritos?

R: Me gusta mucho el norte de España, no sólo por sus paisajes y por lo cuidado y limpio que está todo, sino también porque la temperatura en verano es mucho más agradable. Asturias o Cantabria son dos de mis destinos preferidos para los meses tórridos de julio y agosto, pero los precios también allí se han disparado y cada vez resulta más difícil poder escaparte una semana. Por otra parte, si tuviese que elegir un destino fuera de España, sin duda sería Baviera. Los Alpes alemanes me parecen un lugar de cuento al que siempre quiero volver.

«Recuerdo el año que me fui con mi pareja de aquel entonces a la India durante un mes. No sé si fue el mejor verano de mi vida, pero realmente me impactó mucho ese viaje, tanto para bien como para mal»

P: ¿Eres de mar o montaña? ¿Qué lugar elegirías de la costa o del mar?

R: En mi infancia el mar casi no estuvo presente, y supongo que ésa es la razón por la que, ya de mayor, empecé a apreciar cada vez más la playa. Sin duda, ahora prefiero más el mar, tanto para el invierno como para el verano. Mirar ese horizonte azul me da paz, y la brisa, en verano, es impagable. Si pudiera, me pasaría varias semanas en la costa cantábrica. En verano está mucho menos masificada que la mediterránea, así que me iría allí sin pensármelo.

Verano de 2008 en la India

P: ¿Qué recuerdos tienes de las fiestas de Moncada?

R: Tengo más recuerdos de las fiestas de Massarrojos que de las de Moncada. Mi madre es de Massarrojos y allí he pasado muchos años de mi infancia. En realidad, me he criado allí, con mis abuelos, hasta el punto de que tomé la comunión e hice la fiesta de San Vicente allá. Mis abuelos ya fallecieron y Massarrojos casi no forma parte de mi vida actual, pero en el pasado disfruté mucho de sus fiestas y de la buena relación que existía entre las vecinas y vecinos. Lo que más me gustaba era “tomar la fresca” por la noche. Nos juntábamos casi toda la calle y las conversaciones eran muy divertidas.

«Un día importante en las fiestas de Moncada era cuando actuábamos la Agrupación Folklórica en el Mercat Vell, grupo del que formaba parte»

De las fiestas de Moncada lo que más recuerdo es ir a casa de mi amiga María porque por su calle pasaban los toros. Sinceramente, me gustaría que esta tradición ya no estuviese presente en nuestras fiestas. También recuerdo algún que otro discomóvil y, por supuesto, las procesiones. Salir a la calle a ver pasar a la gente era una cita obligatoria. Otro día importante para mí era cuando actuábamos la Agrupación Folklórica en el Mercat Vell. Yo formaba parte de ese grupo de bailes regionales, y todos los años organizábamos un festival. Estar en el escenario dándolo todo y recibir el aplauso de tus vecinas y vecinos eran muy emocionante para mí.

P: ¿Cuál ha sido tu mejor verano?

R: Recuerdo el año que me fui con mi pareja de aquel entonces a la India durante un mes. No sé si fue el mejor verano de mi vida, pero realmente me impactó mucho ese viaje, tanto para bien como para mal. Otro agosto importante para mí fue el que pasé en Lamu (Kenia), con una ONG, en un proyecto destinado a mejorar la vida de las mujeres de esa isla. De nuevo las diferencias culturales me sorprendieron, y creo que son esas experiencias las que me han permitido ver luego las cosas con una mirada más amplia y generosa.

«Masías continúa formando parte de mi rutina verano. Sigo yendo a refrescarme a la piscina y a compartir tiempo con mis hermanos, mis sobrinos y mi madre»

Verano de 2013 en los Picos de Europa

P: En la adolescencia, ¿seguiste veraneando en el mismo lugar?

R: Sí, Masías y Bronchales continuaron siendo en mi adolescencia mis destinos durante los meses de verano, pero sin duda se convirtieron en lugares mucho más aburridos para mí. Es normal. Creces y tus preferencias son otras. En esos años lo que más te apetece es pasar tiempo con tu novio y estar fuera de casa todo lo que puedas. No es que la adolescencia te dé para viajar mucho, porque dinero no tienes, pero recuerdo, por ejemplo, salidas con las amigas con tiendas de campaña, y aquello se convertía en toda una aventura para nosotras. Los preparativos duraban semanas, y casi diría que ese tiempo de organización lo disfrutábamos más que cuando estábamos en el lugar de destino.

P: ¿Y ahora, cómo son los veranos? ¿Cómo es tu rutina un día de verano? 

R: Respecto a mi rutina diaria, Masías continúa formando parte de ella. Sigo yendo a refrescarme a la piscina y a compartir tiempo con mis hermanos, mis sobrinos y mi madre. Además, siempre que puedo también voy a la playa, a alguna que no esté muy abarrotada, aunque tenga que hacer más kilómetros para llegar. Allí disfruto de estar sola, cosa que me gusta mucho, aunque suele acompañarme algún libro. Para mí, es el lugar ideal para leer o para escuchar música.

Por otra parte, también intento hacer alguna escapada. He tenido la suerte de visitar unos cuantos países, sobre todo europeos, pero también de otros continentes. Este año me voy con una amiga a París a finales de agosto. Visité esta ciudad hace 30 años, así que toca volver para redescubrirla.

P: Olores, sabores, colores de verano

R: La ensaladilla rusa y la sandía son los sabores top de cualquier verano. Respecto a los colores, me quedo con el azul intenso del mar, y para los olores elijo el jazmín de mi chalet.

P: Un libro para leer este verano

R: Llevo entre manos dos libros, y ambos son muy recomendables: Las abandonadoras, de Begoña Gómez Urzaiz, y En la casa de los sueños, de Carmen María Machado. El primero consta de una serie de relatos biógrafos de mujeres que, por diferentes motivos, abandonaron a sus hijas e hijos. Habla de mujeres imperfectas, complejas, que colocaron su proyecto vital (por convicción propia o por necesidad material) por delante de la crianza. La autora politiza la maternidad lo que te conduce, inevitablemente, a la reflexión. El segundo recoge el testimonio personal de una historia de abusos en el marco de una relación lésbica. Ninguno de los dos libros diría que son “típicamente veraniegos”, pero es el tipo de literatura que me gusta.

Etiquetas: EntrevistaMasiasSofia Capilla Torres
Ads Superfast Moncada Ads Superfast Moncada Ads Superfast Moncada
PUBLICIDAD
Publicación anterior

Moncada devuelve la visita a la Agrupació Folklòrica el ‘Cremaller’ en Benicàssim

Siguiente publicación

Orts y Gonzalvo visitan las obras de modernización del polideportivo municipal

Artículos relacionados

Veranos de Sara Moreno
Moncada Digital

«Mis veranos los recuerdo entrenando en el pabellón que me ha visto crecer»

agosto 4, 2025
«Lo mejor de las fiestas eran las calderas porque nos reuníamos toda la familia»
Moncada Digital

«Lo mejor de las fiestas eran las calderas porque nos reuníamos toda la familia»

agosto 1, 2025
Moncada Digital

«Siempre estaba en la calle jugando con la pelota en el barrio Badía donde me crié»

julio 30, 2025
Cargar más
Siguiente publicación
Orts y Gonzalvo visitan las obras de modernización del polideportivo municipal

Orts y Gonzalvo visitan las obras de modernización del polideportivo municipal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Moncada Digital nos comprometemos a proteger la privacidad de nuestros usuarios. Más información.

Farmacia de guardia

Fecha: 2025-08-05

  • Farmacia Andrés Navarro
    Dirección: Carrer Lluís Vives, 66, 46113 Moncada
    Teléfono: 961391735

Lo más leído

Opinió de Francesc Colomer

Estampa de la vida quotidiana

julio 29, 2025
Unos butroneros asaltan de madrugada una gasolinera del camí de Rafelbunyol

Unos butroneros asaltan de madrugada una gasolinera del camí de Rafelbunyol

julio 30, 2025
El concert del soci del Musical rendeix homenatge a Miguel Ibañez i Fidel Pascual

El concert del soci del Musical rendeix homenatge a Miguel Ibañez i Fidel Pascual

julio 20, 2025
Cartel Desfilada Mora i Cristiana Moncada 2025

Teléfonos de interés

Policía local 961390587
Ayuntamiento 961390716
Centro juvenil 961301571
Guardia civil 961309105
Rambleta 961391914
Fundación deportiva 961392711
OMIC 961301000
Bomberos 080
Urgencias 112
Centro de Atención a la Mujer 900580888
Centro de Salud Moncada 961300068
Ambulatorio Urgencias 961300299 – 961301694
Protección Civil 670081316

Categorías

  • Actualidad
  • Comercio
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Empresa
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronomía
  • Moncada Digital
  • Opinión
  • Política
  • Sociedad
  • Sucesos

El tiempo

Moncada
martes, agosto 5, 2025
Sunny
29 ° c
58%
14.4mh
35 c 22 c
Mié
33 c 22 c
Jue
Moncada Digital logo
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Economía
  • Fiestas
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Gastronomía
  • Sucesos

© 2025 Moncada Digital. Todas las imágenes y textos están protegidos por copyright.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Economía
  • Fiestas
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Gastronomía
  • Sucesos

© 2025 Moncada Digital. Todas las imágenes y textos están protegidos por copyright.

En Moncada Digital, utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar la experiencia del usuario, personalizar el contenido y analizar el tráfico en nuestro sitio web. Más información.