El debate de la peatonalización del vial sud de la Avenida Mediterrània fue suscitado a raíz de la encuesta en redes sociales que lanzó el ayuntamiento de Moncada para conocer la opinión vecinal sobre la idoneidad de que la iniciativa pueda optar a una ayuda de los Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (FEDER).
En la exposición de motivos de la encuesta se indica que la peatonalización del Vial sud de la Mediterrània busca mejorar el entorno de la zona, un lugar de gran valor en el municipio ya que se realizan multitud de actos sociales. El objetivo que se propone es transformarlo en un lugar más amable para los peatones, fomentando la movilidad sostenible y mejorando la calidad del entorno urbano. Se señala además que esta medida reduce la contaminación acústica y atmosférica, contribuyendo así a la creación de un entorno más saludable para los vecinos.
La pregunta de la peatonalización de una zona de este eje viario que une el centro de Moncada con Badia, estaba enmarcada en las actuaciones de mejora del entorno urbano enfocadas a transformar los espacios públicos para hacerlos más accesibles, funcionales y sostenibles.

Entre las cuestiones se preguntaba aspectos como: los elementos que le motivaría a pasar más tiempo en esta zona peatonal e indica entre las opciones a elegir : A) terrazas con sombra; B) Actividades culturales al airea libre; C) Mejor iluminación nocturna; D) Vegetación y bancos; E) Otros.
La propuesta presentada por el Ayuntamiento de Moncada responde a la convocatoria del Ministerio de Hacienda publicadq en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sobre ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) destinada a Entidades Locales correspondientes al periodo 2021-2027 para promover su desarrollo sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social.
El Ayuntamiento de Moncada que ha presentado ya sus propuesta podría optar hasta unos 15 millones de fondos europeos. Lo que no se conoce es el resultado que arrojó la encuesta colgada en las redes sociales del ayuntamiento, ni tampoco el universo de participantes en el cuestionario.