El Mercat Vell de Moncada acogió este fin de semana el concierto de Intercambios Musicales de la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana (FFCV) en colaboración con el Institut Valencià de Cultura (IVC). La Agrupación Folklórica de Moncada actuó como anfitriona del evento que contó como invitada con la Agrupació Folklòrica el Cremaller de Benicàssim. La devolución de la visita a la comarca de la Plana tendrá lugar el próximo 26 de julio.

El acto fue conducido por Raquel Martínez y ambas agrupaciones interpretaron diferentes piezas de su repertorio de folklore popular. La agrupación de Benicàssim interpretó: la Jota de Useres, Prim de Figueroles, Marineries de Castelló, Arenilla de Benafigos, Anguila de Figueroles y Jota de Castelló.
Por su parte la agrupación de Moncada deleitó con Valencians d’Albal, Jota de Benigànim, Malagueña de Barxeta, Fandango a tres y Jota de Banyeres. El intercambio concluyó con la actuación conjunta del Bolero de Castelló, danza tradicional que se baila principalmente en las fiestas de Magdalena de Castellón.
El acto contó con la asistencia de la alcaldesa Amparo Orts y los ediles del gobierno Martín Pérez y Enrique Ruiz, audición que tampoco se perdieron los concejales Marga Benlloch y Jesús Gimeno.

La Agrupación Folklórica de Moncada se fundó en 1976 por Concha Capilla movida por el espíritu de divulgación de la cultura popular valenciana y al frente de la misma siguieron su hija Inma Almela y ahora su nieta Inma López Almela lleva el testigo en lo que es un saga familiar moncadense dedicada a la recuperación del folklore y las tradiciones valencianas.
Los cantos y bailes, así como su música, constituyen su extenso repertorio, recogiendo el folklore y las lenguas de nuestros pueblos, realizando una extensa labor que ha permitido su difusión en casi la totalidad de los pueblos y ciudades de la Comunitat Valenciana.
La Agrupación la integran 30 personas formada por parejas de baile, rondalla con los clásicos instrumentos (guitarras, laúdes, bandurrias y guitarrón), colla de tabals i dolçaina, cantaora y cantaor que interpretan tanto las canciones de los bailes como albaes y cant d’estil. Para sus actuaciones dispone de indumentaria de los siglos XVIII y XIX.

