La OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) registró el pasado año un total de 917 consultas. De los datos dados a conocer por la Concejalía de Consumo se desprende que la mayoría de las consultas de los moncadenses están relacionadas con entidades bancarias y financieras con 120 solicitudes de información seguida a poca distancia de las vinculados con los servicios de telefonía e internet 105 consultas. Le siguen las consultas sobre los servicios públicos (80), los vehículos (78), vivienda (74) y seguros (73) en las primeras plazas del ranking.

La entidad pública incrementó el pasado año las atenciones respecto a 2023, notificando asimismo un descenso de los expedientes de reclamación en un 10%, con respecto a los presentados el año anterior.
Del total de consultas registradas 538 fueron realizadas de forma presencial, 295 por teléfono y 84 vía correo electrónico. Los principales motivos de 297 reclamaciones atendidas de refieren a incumplimiento de condiciones de venta 61, mala prestación del servicio 51, clausulas abusivas 18, deficiente calidad del producto 12, incumplimiento de garantía 28, irregularidades higiénicas 1, negativa a prestar servicio 22, otros 75, precio abusivo 20 y publicidad engañosa 9.
Desde la Concejalía de Consumo, encabezada por el vicealcalde de Montcada, Álvaro Gonzalvo, se han estado realizando talleres de divulgación, de información y comunicación sobre los derechos de los consumidores, realizando charlas informativas dirigidas a los vecinos y vecinas de la ciudad de Montcada.
“Cada vez más personas confían en la OMIC. Muestra es que, este último año, se han resuelto 116 expedientes favorables con una valoración económica de 29.160,83 euros. Estos datos demuestran la importancia de la Oficina de Información al Consumidor de Montcada, y por tal de garantizar su buen servicio continuaremos realizando labores de divulgación e información sobre los derechos de los consumidores”, remarca Gonzalvo.









