Con la llegada de la primavera, las personas alérgicas se preparan para afrontar una temporada que se prevé especialmente dura. El aumento de las lluvias en invierno y en los últimos meses así como el ascenso progresivo de las temperaturas han generado condiciones ideales para la proliferación del polen, lo que podría traducirse en un incremento de síntomas como estornudos, congestión nasal y picazón en los ojos.
Recomendaciones de Salud Pública
Las semanas con mayor incidencia de alérgenos suelen estar en los meses de mayo y junio. En este sentido la concejala de sanidad de Moncada, Cristina Latorre ha dado a conocer las indicaciones del departamento de Salud Pública de Conselleria de Sanitat para prevenir las consecuencias de la temporada de alergias. Entre las recomendaciones destaca como medida más eficaz evitar la exposición al tipo de polen al que somos sensibles. Para ello es fundamental el diagnóstico y la determinación del tipo o tipos de polen que afectan a nuestra salud en la consulta de alergología.

El listado de indicaciones para la prevención de alergías señala evitar el contacto directo con las plantas productoras del polen al que se tiene alergia. Mantener bien limpias las manos y la cara, lavando nariz y ojos frecuentemente con agua limpia. Permanecer el mayor tiempo posible en el interior de las casas y con las ventanas cerradas durante los picos de emisión de polen, evitando o reduciendo las actividades al aire libre en las horas de mayor concentración de polen (de 5:00 a 10:00 por mayor intensidad de emisión y de 19:00 a 22:00 horas por la deposición del polen en suspensión al enfriarse la atmosfera) y dormir con las ventanas cerradas.
Recomienda también ventilar la habitación y realizar pulverizaciones de agua antes de acostarse. Utilizar el aspirador y bayetas húmedas para limpiar el polvo y viajar en coche con las ventanillas cerradas. Por último no secar la ropa al aire cuando los niveles de polen sean altos ya que este puede adherirse en la ropa húmeda y seguir las pautas de la prescripción médica si precisa de medicación ya que algunos medicamentos antihistamínicos pueden producir somnolencia a la hora de conducir y realizar actividades que requieran concentración.