Alejandro Pérez (2002 Moncada), empezó a corretear por los escenarios del Misterio de la Pasión cuando tenía tres años acompañando a sus padres que ya formaban parte del elenco de las representaciones de la Semana Santa de Moncada. Cursó sus estudios en el colegio San José de Moncada, es graduado en ingeniería mecánica y desempeña su actividad profesional como ingeniero de procesos en una compañía del Camp de Túria.
Alejandro se ha criado entre las bambalinas de unas representaciones que tienen más de 60 años de tradición y que además vivió desde pequeño con su familia. A partir de los 14 y 15 años empezó a tener papeles de apóstol y romano, hasta que un día tuvo la oportunidad de interpretar el papel clave del Misterio de la Pasión.



«Interpretar el papel de Jesús es una gran responsabilidad». Este será su cuarto año. «Además -añade Alejandro-, formar parte de la Asociación Cultural del Misterio de la Pasión es para mi un hobby. Hay un ambiente familiar y de cercanía entre todos los que participamos, y aunque estar en el escenario exige preparación y concentración, sabes que cuentas con el apoyo de un gran equipo».
De las representaciones destaca que «tanto a nivel artístico como físico los dos momentos más duros son la flagelación y la crucifixión que requieren mantener la máxima concentración sobre todo los quince minutos que estás en el Calvario«.
Para Alejandro las representaciones del Misterio de la Pasión tienen dos puntos de vista: «el religioso y la parte más artística que en mi caso trato de interpretar el sufrimiento».
Representaciones de Jueves Santo
Este jueves a partir de las 22:00 horas tiene lugar la primera de las representaciones con dos partes: el Redentor y la Noche del Jueves. En la primera se representan cuadros escénicos de la Encarnación, el nacimiento de Cristo, la elección de los doce o la entrada en Jerusalén. La segunda parte consta entre otros de la representación de la Santa Cena y Jesús ante el Sanedrín.