El tejido empresarial de Moncada no se libra de la política arancelaria impuesta por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Son varias las empresas, según ha podido confirmar Moncada Digital las que podrían verse afectadas por el anuncio de la administración norteamericana.
En la Comunitat Valenciana, Estados Unidos es el principal socio comercial fuera de la Unión Europea y el cuarto destino de sus exportaciones, alcanzando los 2.850 millones de euros en 2024. Los sectores más afectados incluyen aparatos y material eléctrico (596 millones de euros), cerámica (486 millones) y maquinaria (260 millones). Además, el sector del automóvil valenciano lidera en España las exportaciones de esta industria, con 172 millones de euros.

Entre las compañías con sede en Moncada, Solmecta es una de las que podría verse afectada si Trump mantiene su espiral arancelaria después de la pausa de noventa dias anunciada en la tarde del miércoles. Su actividad se centra en ofrecer servicios y soluciones a sectores industriales entre los que destaca el automóvil, ferroviario, energía, textil, alimentario, transporte con clientes en Europa y Estados Unidos. Entre sus trabajos se encuentran armazones de máquinas, plataformas, estructuras, protecciones y conjuntos semi fabricados para su posterior mecanizado en los talleres de Moncada.
Un portavoz autorizado de la empresa ha señalado que en estos momentos están realizando un encargo para un centro de desarrollo de motores de aviones en Chicago, cuya primera fase ya está entregada, pero la segunda fase si se mantiene el anuncio de Trump sufrirá el impacto arancelario. El túnel de viento en el que trabajan es una herramienta de precisión utilizada para simular el movimiento del aire alrededor de un objeto y es esencial para probar diseños de aeronaves.
Otra de las compañías con sede en el polígono 3 de Moncada que de seguir en vigor la implantación de aranceles podría verse afectada es Hidra Grup. La empresa está especializada en aportar soluciones técnicas integrales a los principales actores de la industria de la automoción y lleva desde 1990 fabricando maquinaria industrial e integrándola dentro de los procesos productivos de sus clientes. Fuentes de la compañía han manifestado a este digital que en este momento no hay un impacto pero si se prolongan las medidas de Trump y dado que parte de su producción está destinada al sector del automóvil, las consecuencias se notarán