El 11 de octubre de 2024, hace ahora un año, se colocaba la primera piedra de la factoría Edwards Lifesciences de Moncada. Un día histórico para la ciudad que marcará el futuro industrial de Moncada para las próximas décadas. Ese día, el polígono 3 de Moncada albergó una cumbre política, empresarial y económica que representa una inversión de 150 millones de euros y empleará a 1.200 trabajadores.
El futuro centro de excelencia para la fabricación de tecnología quirúrgica de última generación tiene previsto estar operativo en 2027. Los responsables de la compañía esperan que el centro de Moncada sirva de catalizador para el sistema sanitario de la Comunitat Valenciana.
HITOS MÁS DESTACABLES DE EDWARDS LIFESCIENCES
PROYECTO TERRITORIAL ESTRATÉGICO. Tras dar luz verde el ayuntamiento de Moncada a la ampliación del polígono 3 en junio del pasado año, el Consell de la Generalitat Valenciana consideraba al parque industrial como Proyecto Territorial Estratégico (PTE), un paso que permite instalar en Moncada a empresas innovadoras de alto nivel tecnológico y logístico.

PRIMERA PIEDRA. El 11 de de octubre de 2024 se colocaba la primera piedra de la fábrica Edwards Lifesciences en lo que se representa la mayor inversión en la historia de la ciudad de Moncada. El acto contó una amplia presencia de representantes políticos, empresariales y sociales encabezado por la ministra Diana Morant; el president de la Generalitat, Carlos Mazon; la alcaldesa, Amparo Orts y los responsables de la compañía, Joe Nuzzolese y Bernard Zovighian.

NOMENCLATOR DE LAS NUEVAS CALLES. El callejero del polígono 3 es un guiño a los parajes naturales de la Comunitat Valenciana. La relación completa es la siguiente: carrer Serra d’Aitana, carrer Serra Bèrnia, carrer Serra d’Irta, carrer Serra d’Espadà, carrer Moroder, carrer Serra Gelada, carrer Serra de la Murta, carrer Serra l’Ombria, avinguda Serra Calderona, avinguda Fornets y avinguda Edwards.
ECOSISTEMA DE EMPRESAS DE TECNOLOGIA DE LA SALUD. La presencia de Edwards ha despertado el interés de importantes compañías del sector de la biotecnología, la salud y la logística por instalarse en el polígono 3 aspecto que un futuro podría albergar un ecosistema de empresas vinculadas a la tecnología de la salud aprovechando el efecto tractor de la multinacional.

MAZÓN VISITA LAS OBRAS. Fue el pasado mes de julio cuando el presidente Carlos Mazón regresó a Moncada para visitar la evolución de las obras. El séquito de está ocasión estaba formado por Joe Nuzzolese; la entonces secretaria de Estado de industria, Rebeca Torró; la alcaldesa de Moncada, Amparo Orts; el vicealcalde, Álvaro Gonzalvo y representantes de la compañía.
PROCESO DE CONTRATACION DE PERSONAL. En julio la empresa abrió el proceso de contratación de personal. El 80% de los trabajadores se destinarán a técnicos que producen válvulas cardíacas. La compañía prevé contratar directamente a personal de la Comunitat Valenciana en colaboración con Labora, y con el apoyo del Gobierno de España, estando previsto que la formación arranque en 2026.
ZONA ARQUEOLÓGICA. En la partida del Pouatxo junto a las naves que Edwards se halla una villa romana hallada y un camino ibérico, una zona arqueológica con una superficie de 20.000 metros cuadrado que será compatible con los usos industriales de la zona.
CONTRATACION PERSONAL CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Una delegación de AMFISEP se reunió con responsables de seleccion de personal de la empresa con el objetivo de sensibilizar y fomentar la contratación de personas con diversidad funcional.










